hiru hiri – charla y mesa redonda
Las ciudades van más allá de la imagen de postal. Tras meses de exposición hiru hiri – relatos urbanos, donde esta idea se ha reivindicado a través de sus 30 postales, una programación especial quiere ponerle el broche final a la exposición. Y no podría ser de otra manera que dando protagonismo a las ciudades que viven sus habitantes, a lo que se aleja de lo icónico, a lo que compone su carácter.
Serán dos invitados muy especiales quienes participen en la charla y mesa redonda de este ciclo especial de cierre. Dos invitados que, precisamente, conocen y trabajan en algo muy propio (pero muy olvidado, a veces) de las ciudades: sus periferias. De la mano del artista y experto en Estudios Urbanos catalán Erik Harley y el arquitecto donostiarra Jonander Agirre, abordaremos las circunvalaciones de Donostia y Pasaia desde la perspectiva de sus dos publicaciones: ‘El milagro Gipuzkoa’ y ‘Gehiengoaren hiria’, respectivamente. Puedes apuntarte AQUÍ.
‘El milagro Gipuzkoa’ (2016) fue el primer libro de Erik Harley Martínez (Terrassa, 1993). Se trata de un ensayo teórico y de investigación visual sobre la huella del desarrollismo, financiado y producido por Tabakalera. Harley presentará y abordará el contenido de su ‘milagro’ a través de la perspectiva de toda su obra: la forma de las ciudades y cómo las percibe la ciudadanía.
Graduado en Bellas Artes y experto en Estudios Urbanos por la Universidad de Barcelona, Harley acumula una larga lista de hitos a lo largo de toda du carrera: artista invitado en Morgenstadt Werkstatt en 2017, organizador la residencia de Adrian Paci en colaboración con el Instituto de Cultura Italiano y Centro Ocaña en 2018, cofundador del colectivo SEASONS, responsable del comisariado de un ciclo de doce eventos experimentales en Sala Apolo, coordinador de Eventos en MACBA, asistente personal de Victoria Combalía… Actualmente reside en Madrid, donde está desarrollando un proyecto de investigación y difusión por Instagram (@preferiria.periferia) sobre la corrupción económica, política y arquitectónica: el ‘Pormishuevismo’.
Compartiendo la visión de cómo las periferias pasan de lo meramente expansivo a lo monumental, Erik Harley contará con la compañía de Jonander Agirre (Donostia, 1988), autor de ‘Gehiengoaren hiria’ junto con Ander Gortázar y arquitecto por la Escola Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Agirre ha desarrollado proyectos por su cuenta y colaboraciones con distintos despachos, arquitectos y equipos multidisciplinares desde 2010. ‘Gehiengoaren hiria’ («la ciudad de la mayoría») es una reflexión en torno a la arquitectura de la bahía de Pasaia: al igual que muchas zonas urbanas construidas en la época del desarrollismo español, se considera fea. El libro hace una radiografía de los edificios de Pasaia y cuestiona el concepto de fealdad, reflexionando sobre la nostalgia en torno a la arquitectura acumulada en torno a la bahía en los años 60-70.
Tras presentar sus publicaciones, Harley y Agirre conversarán en una mesa redonda junto con un tercer invitado: Armando Roca (Balaguer, 1934), arquitecto de los ‘Sputniks’ de Tolosa. Además de un conocido atleta, fue uno de esos arquitectos que vivieron en primera persona el ‘boom constructivo del desarrollismo’, lo que aportará contexto y experiencia a esta cita.
Además de la charla, ‘El milagro Gipuzkoa’ se proyectará en el Instituto de Arquitectura de Euskadi los días 23 y 24, y la película ‘Pasaia Bitartean’, basada en la publicación de Agirre, los días 15, 16 y 17. Puedes ver el programa de cierre completo AQUÍ.
18.00
Instituto de Arquitectura de Euskadi (Elbira Zipitria 1, Casco Viejo, Donostia)
Idioma: castellano
Gratuito
Inscripciones: