hiru hiri – relatos urbanos
Desde las miniaturas medievales a los grabados de la Edad Moderna, la arquitectura ha sido siempre el elemento diferenciador de una ciudad a otra. En el siglo XIX, las postales se convirtieron en la manera de mostrar lo representativo de cada urbe, pero hoy, el entorno urbano se ha vuelto homogéneo y repetido en muchas ciudades del planeta debido a la globalización.
La exposición hiru hiri – relatos urbanos traslada al Instituto de Arquitectura de Euskadi en forma de postales la búsqueda y representación de los elementos e instantes que construyen la personalidad propia de Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Bilbao. Un ejercicio que huye de esa visión monumental y pone el foco en esos elementos propios, muchas veces ocultos, silenciosos y discretos, que construyen un contexto y carácter propio, haciendo que la ciudadanía se sienta en casa.
A través de los objetivos de Jon Cazenave, Oskar Alegria y Aitor Ortiz, se configura una exposición de 30 imágenes, diez por cada capital de Euskadi, que ponen de manifiesto esos aspectos del carácter propio de cada ciudad, que a menudo escapan de nuestras miradas.
Son 30 postales que en su reverso esconden textos escritos sobre y desde la ciudad por personas del ámbito de la creación de Euskadi y con fuertes vínculos con la comunidad autónoma, como Bernardo Atxaga, Karmele Jaio, Rafael Moneo, Ruper Ordorika, Maialen Lujanbio o Esther Ferrer.
Participación ciudadana
Como cada postal y cada persona vive y crea su propia historia, la exposición también anima a la participación de la ciudadanía, con postales que pueden ser manuscritas para reflexionar sobre esas partes fundamentales, pero a menudo invisibles del paisaje de cada una de las ciudades. En el mundo virtual, hiru hiri invita a compartir en redes sociales el encuentro de los pueblos y ciudades de cada persona con el hashtag #antipostal.
Dentro del programa de actividades de hiru hiri, se realizarán visitas guiadas, paseos urbanos, recorridos en bicicleta y conferencias sobre las tres capitales vascas, así como el ciclo Homo Urbanus en torno a diez ciudades del mundo.
Para las visitas guiadas arquitectónicas para personas adultas, es preciso formalizar la inscripción gratuita ante la situación sanitaria actual en este enlace.
Para las visitas para familias con niñas y niños de entre 6 y 12 años, es preciso formalizar la inscripción gratuita en este enlace.
Foto: Jon Cazenave.
Vídeos: Mikel Blasco.
Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00
Hiru hiri nota de prensa castellano ↓
hiru hiri prentsa oharra euskaraz ↓