Dirección
Andereño E. Zipitria 1
20003 San Sebastián
contact@eai.eus
Horario de verano (julio y agosto)
Lunes cerrado
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00
Entrada
Entrada libre y gratuita
Accesibilidad
Accesible para personas con movilidad reducida. La primera planta, en la que se encuentran las exposiciones, cuenta con acceso por ascensor. La presencia de perros guía está permitida en los espacios públicos del Instituto.
Para más información sobre nuestras exposiciones y actividades, puedes acceder a nuestra Agenda.
Excursiones y conversaciones
Todo tipo de grupos son bienvenidos para visitas guiadas. Estas visitas incluyen una introducción a las ideas y al enfoque del Instituto, así como recorridos por las exposiciones abiertas en el momento de la visita. Invitamos a grupos de universidades y centros escolares a realizar clases, seminarios y conversaciones en torno a una selección de materiales de nuestra colección.
El Instituto
El Instituto de Arquitectura de Euskadi (EAI-IAE) se sitúa en las plantas altas del Convento de Santa Teresa, un conjunto monumental construido en varias fases, su patio y claustro datan del siglo XVII, la construcción arrancó en 1666 bajo la dirección de Santiago Semosiain y Miguel de Elizalde. El conjunto sufrió numerosas destrucciones y reconstrucciones debido a su ubicación estratégica en las faldas del monte Urgull. Desde 1990 y hasta 2020, las Carmelitas Descalzas habitaron en régimen de clausura en la iglesia antigua y la zona alta, cediendo para uso civil el resto de las dependencias, propiedad de la Diputación foral de Gipuzkoa. El Conjunto fue rehabilitado a finales del siglo XX y comienzos del presente siglo XXI, la zona alta a cargo del arquitecto José Ignacio Linazasoro y Luis Sesé en 1991 como convento y la parte baja destinada a uso cultural por Ramón Ayerza unos años más tarde. La sala del concejo, hoy sala multiusos del EAI-IAE, fue la original sala de reuniones del concejo de San Sebastián, y conserva todavía vestigios de las murallas originales de la ciudad. Las Salas de Exposiciones del Instituto se articulan en las plantas altas e incluyen una terraza exterior con vistas a la bahía de la Concha.