Pasajes III – Pauzarq

Pasajes III – Pauzarq

10.03.2022 — 31.12.2022

10
03
2022

31
12
2022

Intervenir sobre lo construido es siempre un ejercicio de reflexión y duda, que acentúa o niega lo ya asentado. El programa PASAJES llega al Instituto de Arquitectura de Euskadi y promueve, basándose en una exposición en cuatro fases, una reflexión en torno al revestimiento en la arquitectura como una práctica transformadora de la materialidad y forma de los espacios. Cuatro jóvenes estudios de arquitectura serán los encargados de intervenir en diferentes espacios del edificio a través de simples instalaciones intersticiales que articulan la ruta museística del Instituto de Arquitectura de Euskadi. 

En esta tercera ocasión el encargado de intervenir en un espacio del Instituto de Arquitectura es el estudio PAUZARQ, compuesto por Felipe Aurtenetxe y Elena Usabiaga. El estudio donostiarra propone ‘Diafragma: Luz y Materialidad‘, una instalación lumínica ubicada en las escaleras que bajan al claustro.

La intervención plantea una reflexión en torno a la luz, entendida como materia arquitectónica que transforma el espacio. La luz como elemento intangible pero moldeable, que permite modificar lo construido.

Partiendo de la gran profundidad del espacio disponible en la caja de escaleras, se decide utilizarlo como una cámara oscura. Los contornos se funden en negro y en el centro se instalan una serie planos consecutivos que ocupan el espacio a modo de diafragma, emitiendo luz y jugando con la perspectiva.

A través de una serie de recortes circulares en los planos, se consigue dibujar con la luz. Los cantos rectos de los límites de los planos se contraponen a los recortes circulares. Partiendo de elementos planos se genera un volumen, pasando de lo lineal a lo tridimensional, invirtiendo el concepto de cámara oscura.

A través del recorrido, en su movimiento, los visitantes modifican el encuadre hasta encontrar el lugar donde los círculos encajan y son concéntricos. La instalación acentúa la sensación de profundidad del espacio, engañando con la perspectiva.

Con esta intervención se aborda el concepto de la materialidad, entendiendo la luz como elemento arquitectónico, que se controla y manipula en el interior de los espacios.

Sobre PAUZARQ

PAUZARQ es un estudio de arquitectura con sede en San Sebastián que se funda en 2010. Desde entonces, ha desarrollado proyectos de índole diversa, desde realizaciones de pequeña escala e instalaciones efímeras hasta proyectos de rehabilitación y edificación. Su trabajo se define por una visión sosegada y cercana de la arquitectura, mostrándose responsable y respetuoso con el entorno natural y construido. Entendiendo la arquitectura y el interiorismo de una manera global, desarrolla sus obras poniendo especial énfasis en un control exhaustivo de todas sus fases y detalles. Para ello afronta los proyectos a través de la investigación, la innovación y la optimización de los recursos disponibles, primando la calidad del diseño y la coherencia constructiva.

Más Pasajes

Pasajes I – AZAB – ‘Between sweet and raw – Objetología de aceleración’.

AZAB  (ahora BEAR Architects y Acha Zaballa Arquitectos) fue el primer estudio de esta nueva generación de la arquitectura vasca en intervenir con su propuesta ‘Between sweet and raw – Objetología de aceleración’, que se sitúa en el vestíbulo del Instituto de Arquitectura.

Pasajes II – Ocamica Tudanca Arquitectos – ‘¿Quién anda ahí?

La segunda intervención corrió a cargo del estudio donostiarra Ocamica Tudanca Arquitectos, que trasladaron a una de las fachadas del Instituto de Arquitectura su propuesta ‘Quién anda ahí?’.

Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00