Yvan Detraz. BORDAK: Refugios periurbanos
Instalado en el anillo verde de la ciudad de Burdeos (Francia), Refuges Périurbains es un conjunto de obras arquitectónicas únicas diseñadas con un enfoque sensible a su entorno natural: encarnan, cada una a su manera, el encanto singular del paisaje del que se inspiran.
Buscan invitar al excursionista a dar una nueva mirada al entorno suburbano: redescubrir paso a paso esta naturaleza al alcance de la ciudad, en un recorrido contemporáneo único, fuera de los caminos trillados. Sean habitantes de la metrópoli o visitantes foráneos de paso por Burdeos, se invita al público a ocupar por una noche estos pequeños alojamientos de forma gratuita y con reserva previa.
El proyecto Refuges Périurbains le valió a la asociación Bruit du Frigo el Premio a la Innovación Periurbana 2016 en la categoría ‘Convivencia, cohesión social y cultura’ del Mnisterio de Ordenación del Territorio y Asuntos Rurales y Locales.
Bruit du Frigo es un colectivo de creación urbana fundado en 1997 en Burdeos y que agrupa a arquitectos, artistas, urbanistas, mediadores y constructores. Realiza proyectos artísticos, participativos y contextuales en el espacio público, combinando instalaciones y escenografías urbanas, microarquitecturas, acciones colectivas y eventos culturales.
Yvan Detraz, titulado en Arquitectura por la ENSAP de Burdeos en 20000, es co-fundador y director del colectivo Bruit du Frigo. Desempeña, particularmente dentro de dicho colectivo, labores de exploración sobre la reapropiación de las periferias urbanas.
La conferencia en el Instituto de Arquitectura de Euskadi de Yvan Detraz, del estudio bordelés Bruit du Frigo, dará comienzo a las jornadas BORDAK de Atari Kultura Arkitektonikoa, que se realizarán, con charlas, talleres y excursiones, en el municipio guipuzcoano de Ataun.
Bordas, un recuerdo de los primeros entornos construidos
Las bordas, cabañas o cobertizos recuerdan a los primeros pasos de los seres humanos como creadores de entorno construido. Con el objetivo primario de resguardarse de los elementos naturales, se han construido desde el neolítico. La arquitectura y el modo de vida civilizado, basado en el asentamiento y la agrupación de personas bajo un mismo techo y con un enemigo común: la naturaleza, su principal amenaza.
En el mundo contemporáneo seguimos viendo este medio como un escenario donde la humanidad debe establecer hitos que representen su (supuesta)victoria sobre la naturaleza. La arquitectura y el urbanismo no son ajenos a esta tendencia.
Las circunstancias actuales, en las que la pandemia global del COVID-19 ha obligado a la reclusión domiciliaria de gran parte de los habitantes del planeta, han hecho replantear todas las normas de los hábitat humanos, tanto la manera en la que los humanos se relacionan entre sí como la forma en la que interactúan con su entorno.
Bordak toma como excusa las bordas o cabañas para hablar de la relación entre los elementos construidos y el medio rural/natural.
18.00h
Instituto de Arquitectura de Euskadi (Sala del Concejo)
Inscripción gratuita obligatoria debido a la emergencia sanitaria: