Antonio Scarponi. Semillas de la arquitectura

Antonio Scarponi. Semillas de la arquitectura

10.12.2020

10
12
2020

La arquitectura de interior como herramienta para la regeneración urbana. Dentro del proyecto Udategiak, que impulsa la construcción de espacios autónomos de cultivo de vegetales en interiores, el Instituto de Arquitectura de Euskadi acoge la conferencia del arquitecto y diseñador italiano Antonio Scarponi.

Este experto, afincado en Zurich y especializado en el diseño y construcción de artefactos de similares características, impartirá una conferencia en la que acercará a la ciudadanía diferentes estrategias de activación urbana a varias escalas. Nos propondrá su trabajo «semillas arquitectónicas», una manera de entender las pequeñas intervenciones poéticas como formas de conocimiento arquitectónico materializado. 

Explicará cómo estas intervenciones pueden establecer nuevas relaciones entre los objetos y los sujetos de la ciudad y difundir nuevas estrategias de vida resiliente que involucren la alimentación y la producción de alimentos como un terreno común de convivencia. Un terreno que genera empleo e integra los residuos de producción para producir energía.

Antonio Scarponi es arquitecto y diseñador. Estudió arquitectura en la Cooper Union de Nueva York y el IUAV de Venecia, donde obtuvo un doctorado en Diseño Urbano. Ha impartido clases y conferencias en diferentes escuelas de diseño y arquitectura en Europa, Asia y Estados Unidos. Actualmente enseña en ZhDk, Zurich. Su trabajo y proyectos con Conceptual Devices, han sido ampliamente publicados en revistas especializadas a nivel mundial y también ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluido el prestigioso Premio de Diseño Humanitario Curry Stone (2008).

La conferencia está vinculada al taller participativo Udategiak, en el que se construirá un artefacto para el cultivo en interiores gracias a la técnica hidropónica.

El proyecto Udategiak está impulsado por Food Hack Lab. Udategiak ha sido creado con la contribución de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Instituto de Arquitectura de Euskadi y el Ayuntamiento de San Sebastián.

19h

En inglés

Debido a la situación sanitaria, la inscripción gratuita es necesaria.


Link →