Reading Room
El Instituto de Arquitectura se ‘convierte’ en biblioteca con la llegada de la instalación itinerante Reading Room, un espacio que recopila y mapea innovadores proyectos editoriales llevados a cabo por estudios de arquitectura emergentes en Europa.
Más de 70 publicaciones de 25 países europeos, en forma de libros, revistas, fanzines, publicaciones independientes y formatos experimentales, componen un catálogo de obras que abordan diversos temas urgentes en el debate arquitectónica global, así como, la relación entre ciudad y personas, donde se exploran nuevas formas de participación y proyectos colaborativos; los nexos entre la ciudad y la responsabilidad, para reflexionar sobre cómo es la contribución a nuestros entornos de vida; la confluencia entre la ciudad y la tecnología y los retos que esto plantea; o ahondar en los imaginarios y las estéticas de las ciudades.


Las piezas diseñadas por Itinerant Office completan la instalación exhibiendo este gran catálogo editorial y dotan a la propuesta un carácter itinerante y moldeable que permite adaptar la instalación a cualquier entorno. Son módulos compuestos por elementos base prefabricados e industrializados, domésticos y comunes, deliberadamente personalizados a través de las piezas diseñadas. Cada una incluye diferentes disposiciones y texturas para mostrar la selección de publicaciones categorizadas por sus respectivos formatos editoriales: una cajonera que incluye los libros; unas bandejas en zig-zag a modo de revistero que incluyen revistas y otros formatos periódicos, y superficies de chapa de acero perforada que exhiben fanzines y otras publicaciones pequeñas.

Tanto la selección de publicaciones como la exposición en sí misma han sido fruto de la actual edición del Festival New Generations, que sigue en curso (2020-22) bajo el nombre ‘Nuevos desafíos Urbanos’. Tras su inauguración en junio de 2021 en la Real Academia de España en Roma y su paso por Florencia, ahora se podrá visitar en Euskadi hasta el mes de mayo.
Esta nueva itinerancia cuenta con el apoyo de la Embajada de Países Bajos en España. Gracias a ello, el Instituto de Arquitectura de Euskadi contará con dos invitadas que abordarán el proyecto a través de unas conferencias los días 28 y 29 de abril. Se trata de las neerlandesas Donna Van Milligen Bielke, fundadora de Studio Donna Van Milligen Bielke, y Elma Van Boxel, co-fundadora de ZUS. Ambas cuentan con una publicación dentro de ‘Reading Room’: ‘In Between, the urban architecture of Donna van Milligen Bielke’ (2019) y ‘City of Permanent Temporarity Incomplete & Unfinished’ (2019), respectivamente.
Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00