PASAJES I – AZAB
Intervenir sobre lo construido es siempre un ejercicio de reflexión y duda, que acentúa o niega lo ya asentado. El programa PASAJES llega al Instituto de Arquitectura de Euskadi y promueve, basándose en una exposición en cuatro fases, una reflexión en torno al revestimiento en la arquitectura como una práctica transformadora de la materialidad y forma de los espacios. Cuatro jóvenes estudios de arquitectura serán los encargados de intervenir en diferentes espacios del edificio a través de simples instalaciones intersticiales que articulan la ruta museística del Instituto de Arquitectura de Euskadi.
AZAB es el primero de esta nueva generación de la arquitectura vasca en intervenir. Su propuesta se llama ‘Between sweet and raw – Objetología de aceleración‘ y se sitúa en el vestíbulo del Instituto. El propio lugar es una obligación de proponer, preguntando y preguntándose, de qué va esto de la arquitectura. AZAB propone un amueblamiento que evita ser y construir en un espacio ya demasiado construido, acentuando el significado de lo arquitectónico como mediación y relación entre partes. La intervención objetual vuela a caballo entre la extrañeza e inmediatez de lo encontrado y la singularidad de lo adhoc, a través de la instalación de dos grandes telones, que construidos de retales textiles, rasgan el espacio sobre-articulado, acelerándolo con su tensionada posición y relación cromática.
Este encintado acelerador es estancia y recorrido, espacio y tiempo. Un esfuerzo por estirar, al máximo, la idea de límite hasta su mínima expresión como línea blanda y permutable en el espacio. En definitiva, una objetología que desde su condición ajena y dada, como colección de piezas producidas industrialmente, se transforma, a través de precisas acciones, en un conjunto significante que construye nuevas relaciones con lo dado. En una propuesta por construir un relato paradójico de lo complejo, en el que la arquitectura se presenta como lo intermedio: entre la función y el sueño, cultura e industria; entre lo dulzón y lo crudo.


Sobre AZAB
El estudio se funda en 2018 por Cristina Acha, Miguel Zaballa, Ane Arce e Iñigo Berasategui. Arquitectos y arquitectas de distintas generaciones se unen alrededor de unos intereses sociales y culturales compartidos. Sus proyectos combinan la eficiencia e imaginación para generar nuevas relaciones que permanecen ocultas en cada contexto específico. Sus proyectos e investigaciones han sido ampliamente publicados en revistas, blogs y medios especializados.
AZAB entiende la arquitectura como una práctica estética potencialmente transformadora. Para ello produce imágenes, espacios, objetos, textos o edificios con los que explorar los márgenes entre lo político, lo social y lo lúdico. Entre los numerosos galardones que ostentan, se encuentran el reconocimiento de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo a la Herriko Plaza de Mallabia en 2021, el premio Egurtek en 2020 o el Premio Peña Ganchegui en 2019.
Más Pasajes
Pasajes II – Ocamica Tudanca Arquitectos – ‘¿Quién anda ahí?
La segunda intervención corrió a cargo del estudio Ocamica Tudanca Arquitectos, que trasladaron a una de las fachadas del Instituto de Arquitectura su propuesta ‘Quién anda ahí?’.
Pasajes III – Pauzarq – ‘Diafragma: luz y materialidad’
Es la tercera intervención del programa, en la cual el estudio donostiarra propone ‘Diafragma: luz y materialidad’ en las escaleras que bajan al claustro.
Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00