Fernando Higueras. Desde el Origen
Carismático, visionario, pintor, músico, fotógrafo y catalogado durante muchos años como el “gran arquitecto olvidado”, Fernando Higueras (Madrid, 1930-2008) nos deja ahora como herencia un recorrido visual por su obra, su vida y su manera de entender la arquitectura. La exposición Fernando Higueras. Desde el Origen, una muestra comisariada por Lola Botia, quien fue la pareja y colaboradora del arquitecto, llega a Donostia de la mano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la UPV/EHU, que nos invita a adentrarnos en el mundo del especial y multifacético Higueras en dos sedes, la propia ETSA y el Instituto de Arquitectura de Euskadi.
La exposición propone un recorrido por el trabajo que el visionario arquitecto Fernando Higueras realizó a lo largo de toda su vida profesional, desde 1950 hasta 2008. Proyectos construidos y no construidos del arquitecto se podrán ver acompañados por un conjunto de dibujos, pues Higueras, además de un excelente arquitecto, fue un gran artista. La faceta más más arquitectónica del madrileño se recogerá en las instalaciones de ETSA de la UPV/EHU, mientras que el contenido de carácter más artístico podrá ser visitado en el Instituto de Arquitectura de Euskadi.
Tanto la obra arquitectónica como artística de Higueras ha sido reconocida por un importante número de premios que recogió a lo largo de su carrera profesional. Algunos de los más importantes fueron la Primera y Segunda Medallas de Arquitectura en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1966, sin olvidar que en 1983 fue seleccionado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España para optar al Premio Internacional de Arquitectura Pritzker.
Además, parte de su obra ha sido declarada Patrimonio Artístico y Cultural, como es el caso del Hotel Las Salinas de Lanzarote de 1998, o ha sido protegida por el Ayuntamiento de Madrid con la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España La Corona de Espinas (1965), el Colegio Estudio, Aravaca (1962), y la UVA de Hortaleza (1963).
Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00