Las raquetistas en la historia de la pelota vasca

Las raquetistas en la historia de la pelota vasca

21.09.2023

21
09
2023

En la década de 1910 se inaugura una nueva modalidad de pelota vasca, la raqueta, jugada sobre todo por mujeres y análoga al frontenis, pero con pelota de cuero. A pesar del éxito industrial de la modalidad y que su práctica profesional se extendió hasta 1980, la historia de la pelota se ha construido sobre su omisión y exaltando la masculinidad del deporte. ¿Por qué? ¿Qué pasó con la raqueta y qué puede decirnos de la Historia de la Pelota vasca y del presente del deporte en general?

El jueves, 21 de septiembre, a las 18:00 nos hablara de todo ello en una conferencia en el Instituto de Arquitectura de Euskadi Olatz González, Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidenta de la Asociación vasca de Antropología, Ankulegi.

Olatz González Abrisketa

Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidenta de la Asociación vasca de Antropología, Ankulegi, su tema principal de investigación han sido las implicaciones que tiene el deporte en la configuración de las subjetividades, los sexos y los imaginarios nacionales. Son de destacar en esta línea, los libros Raquetistas (Sans Soleil, 2022) y Pelota vasca: un ritual, una estética (2005) y los artículos «Cuerpos desplazados» (2013) y «La invención de los objetos» (2020). También ha dirigido, junto al cineasta danés Jørgen Leth, la película Pelota II (2015), y la exposición Jokoak: materia y desafío, celebrada en el Museo San Telmo en 2016.

18:00

Idioma: castellano

Entrada gratuita

Entrada libre hasta completar aforo