Juan Daniel Fullaondo. Diez obras + una visión cultural del País Vasco (1964-1978)
Cultura y arquitectura del País Vasco convergen en el Instituto de Arquitectura de Euskadi con la llegada de la exposición ‘Juan Daniel Fullaondo. Diez obras +una visión cultural del País Vasco (1964-1978)’. Organizada por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU, la propuesta revela el intenso vínculo del arquitecto bilbaíno Juan Daniel Fullaondo con su ciudad, a través de un viaje en torno a su obra en el periodo comprendido entre 1964 y 1978.
Juan Daniel Fullaondo fue uno de los arquitectos vascos más destacados de la segunda mitad del siglo XX y entre 1964 y 1978 proyectó y construyó cerca de 60 obras en colaboración con arquitectos cercanos y amigos (Fernando Olabarria, Álvaro Líbano, José Luis y Félix Iñiguez de Onzoño): proyectos residenciales (unifamiliares y colectivos), bibliotecas, colegios, centros culturales y centros de salud configuran una primera fase profesional de su trayectoria.
Esta exposición, la primera exposición completamente dedicada a su obra, recoge diez de sus trabajos, que representan el legado del arquitecto en Euskadi: cinco proyectos de bloques residenciales en Alameda de Mazarredo (Bilbao, 1964), Mendizabal (Durango, 1971), Neguri (Getxo, 1970), Landako (Durango, 1975) y Fadura (Getxo, 1976); dos proyectos de grupos escolares en Txurdinaga (Bilbao, 1968) y Rekaldeberri (Bilbao, 1969); un proyecto de espacio público, la Plaza de Ezkurdi (Durango, 1968); un edificio de oficinas, el Banco Europeo de Negocios (Bilbao, 1975); y un equipamiento público, la biblioteca pública de Portugalete (1973).
Como antesala, junto a grandes paneles que muestran los icónicos edificios, una línea complementaria se centra en la atención que el arquitecto prestó también a la producción cultural, arquitectónica y artística del País Vasco a través de la revista ‘Nueva Forma’, de la que fue director. Así, la exposición incluye varios números de la publicación, actividad con la que Fullaondo fue definiendo, en el mismo periodo de tiempo, el paisaje cultural en el que quedó inmersa su obra.
“Se presenta a Fullaondo en una doble dimensión en relación con el País Vasco. La exposición destaca el legado de Fullaondo durante las décadas de los 60 y 70, revisando una selección de obras, y su labor como agente cultural promoviendo al País Vasco desde la revista como pujante polo cultural frente a los centros históricamente hegemónicos de Madrid y Barcelona”.
Joaquín Lizasoain, comisario
Comisario
Joaquín Lizasoain
Horario
Martes a viernes
17:00 – 20:00
Sábado
11:00 – 14:00
17:00 – 20:00
Domingo
11:00 – 14:00